viernes, 25 de mayo de 2018

MURAL DE LAS EMOCIONES

1- RECONOCER EMOCIONES
Mostramos la imagen de un niño y pedimos a los alumnos que digan cómo se siente el niño de la imagen, después la señalamos en nuestro “Mural de las emociones”. Así los niños más pequeños se familiarizan con todas las emociones y aprenden a identificarlas en los compañeros.

2- EL SACO DE LAS EMOCIONES
Metemos todas las caras de expresiones del “Mural de las emociones” en una bolsa. Nos sentamos todos en círculo y pedimos que un alumno saque una, sin que nadie la vea, solo él. A continuación volverá a meterla en la bolsa y con gestos, sonidos, movimientos, etc. representará la emoción.
El resto de alumnos podrán levantar la mano y decir qué emoción estaba representando. Después explicarán cómo han adivinado la emoción, y en qué gestos se han fijado. Por ejemplo: sé que está triste porque llora, mira hacia abajo; sé que está contento porque salta de alegría, sonríe; sé que está enfadado porque tiene los puños cerrados, frunce el ceño, etc.


NOVIA DEL CAMPO

Trabajamos la poesía "Novia del Campo, Amapola" de Juan Ramón Jiménez.