jueves, 31 de mayo de 2018

LA TELEVISIÓN LLEGA A LA ESCUELA

Destinada a:

X Fomentar la lectura.
X Fomentar la escritura.

Objetivos específicos de la actividad:

- Representar, mediante el lenguaje plástico, sentimientos, vivencias y     experiencias.
- Comprender, utilizar y pronunciar bien el vocabulario relacionado con el tema.    
- Memorizar e interpretar poesías,  cuentos,  láminas…
- Potenciar el lenguaje oral y escrito.
- Potenciar la atención, memoria visual y auditiva.
- Utilizar la imagen como medio de expresión y comunicación
- Mostrar interés y curiosidad por los objetos y aparatos de la comunicación  de su entorno (periódico, televisión...) desarrollando su creatividad y espontaneidad.
-Conocer los cambios del entorno y de sus elementos con la llegada de la primavera

      Material necesario:
 
Cartón, tijeras, cúter, palitos madera, plastilina, celo, pintura de dedo, pincel, dibujos, cuento, láminas, fotos,

     Desarrollo de la actividad:

Creamos una televisión de cartón,  la pintamos con pintura de dedo y la decoramos.
Esta manualidad nos encanta porque es muy fácil de hacer y ofrece muchas posibilidades de diversión. Los niños lo pasarán en grande entrando, saliendo y sintiéndose como auténticos presentadores de la tele.
Nos contarán cuentos, nos recitarán poesías, nos contarán historias, nos hablarán de temas que les apasionan como  los dinosaurios, darán las noticias.









REFLEXIÓN


El tema de la TV y de los medios de comunicación es un tema que desde pequeños nos acosa por todas partes. En el colegio , es un tema poco tratado, y no debería se así porque muchos niños están más influenciados por la TV y medios de comunicación que por su  familia. Los niños pasan  más  tiempo ante la TV que hablando o jugando con sus padres.

Ekain y Leo nos recitan la poesía de la primavera.


Con Enol nos vamos a la época de los dinosaurios

Mihai y Diana nos presentan los bits de flores



                                         Zoe y Andrea nos enseñan las partes de una flor.

Julia nos cuenta el cuento de la primavera.

NOVIA DEL CAMPO

Trabajamos la poesía "Novia del Campo, Amapola" de Juan Ramón Jiménez.