jueves, 31 de mayo de 2018

MI NOMBRE PROPIO

Destinada a:

X Fomentar la lectura.
X Fomentar la escritura.


Objetivos específicos de la actividad:

-       Reconocer su nombre y el de sus compañeros.
-       Reconocer su letra inicial e identificarla en otras palabras.
-       Diferenciar entre letras, números y dibujos.
-       Escribir su nombre completo.
-       Valorar el lenguaje escrito como medio de comunicación.

 Material necesario:
 
Lápiz, rotuladores, pintura de dedo, cartulinas, tijeras, pinzas, plastilina,


Comenzaremos la aventura lecto-escritora a partir del nombre de cada uno de mis alumnos.
Es muy importante que los niños, desde el primer día de clase, vean su nombre reflejado en el aula: en sus trabajos, percheros, casilleros, libros..

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN



QUÉ SÉ DE MI NOMBRE: Para conocer las ideas previas que tienen los niños/as acerca de su nombre, en la asamblea le planteamos: qué es el nombre, por qué creen que tenemos nombre, porqué las cosas tienen nombre, para qué sirve , quién pone el nombre, de qué está formado el nombre…







MIS TRABAJOS TIENEN NOMBRE: Desde el comienzo de curso, le hemos pegado en su mesa su nombre en mayúsculas junto con su foto, para que comiencen a familiarizarse con él,  y con su sitio, también en sus perchas y ficheros. En la asamblea, desde el mes de Noviembre trabajamos el nombre del encargado/a del día en la pizarra, a través de la canción ” El nombre de  ZOE que 3 letras tiene la Z,O,E.  Luego además de contar el número de letras, también las nombraremos: por ejemplo ZOE, contaremos entre todos cuántas letras O tiene y las pondremos en la pizarra (escribiendo el número correspondiente) y así con las demás letras.
















LA TELEVISIÓN LLEGA A LA ESCUELA

Destinada a:

X Fomentar la lectura.
X Fomentar la escritura.

Objetivos específicos de la actividad:

- Representar, mediante el lenguaje plástico, sentimientos, vivencias y     experiencias.
- Comprender, utilizar y pronunciar bien el vocabulario relacionado con el tema.    
- Memorizar e interpretar poesías,  cuentos,  láminas…
- Potenciar el lenguaje oral y escrito.
- Potenciar la atención, memoria visual y auditiva.
- Utilizar la imagen como medio de expresión y comunicación
- Mostrar interés y curiosidad por los objetos y aparatos de la comunicación  de su entorno (periódico, televisión...) desarrollando su creatividad y espontaneidad.
-Conocer los cambios del entorno y de sus elementos con la llegada de la primavera

      Material necesario:
 
Cartón, tijeras, cúter, palitos madera, plastilina, celo, pintura de dedo, pincel, dibujos, cuento, láminas, fotos,

     Desarrollo de la actividad:

Creamos una televisión de cartón,  la pintamos con pintura de dedo y la decoramos.
Esta manualidad nos encanta porque es muy fácil de hacer y ofrece muchas posibilidades de diversión. Los niños lo pasarán en grande entrando, saliendo y sintiéndose como auténticos presentadores de la tele.
Nos contarán cuentos, nos recitarán poesías, nos contarán historias, nos hablarán de temas que les apasionan como  los dinosaurios, darán las noticias.









REFLEXIÓN


El tema de la TV y de los medios de comunicación es un tema que desde pequeños nos acosa por todas partes. En el colegio , es un tema poco tratado, y no debería se así porque muchos niños están más influenciados por la TV y medios de comunicación que por su  familia. Los niños pasan  más  tiempo ante la TV que hablando o jugando con sus padres.

Ekain y Leo nos recitan la poesía de la primavera.


Con Enol nos vamos a la época de los dinosaurios

Mihai y Diana nos presentan los bits de flores



                                         Zoe y Andrea nos enseñan las partes de una flor.

Julia nos cuenta el cuento de la primavera.

viernes, 25 de mayo de 2018

MURAL DE LAS EMOCIONES

1- RECONOCER EMOCIONES
Mostramos la imagen de un niño y pedimos a los alumnos que digan cómo se siente el niño de la imagen, después la señalamos en nuestro “Mural de las emociones”. Así los niños más pequeños se familiarizan con todas las emociones y aprenden a identificarlas en los compañeros.

2- EL SACO DE LAS EMOCIONES
Metemos todas las caras de expresiones del “Mural de las emociones” en una bolsa. Nos sentamos todos en círculo y pedimos que un alumno saque una, sin que nadie la vea, solo él. A continuación volverá a meterla en la bolsa y con gestos, sonidos, movimientos, etc. representará la emoción.
El resto de alumnos podrán levantar la mano y decir qué emoción estaba representando. Después explicarán cómo han adivinado la emoción, y en qué gestos se han fijado. Por ejemplo: sé que está triste porque llora, mira hacia abajo; sé que está contento porque salta de alegría, sonríe; sé que está enfadado porque tiene los puños cerrados, frunce el ceño, etc.


miércoles, 16 de mayo de 2018

MANUALIDADES DÍA DE LA MADRE








MARCAPÁGINAS PARA EL DÍA DEL LIBRO











DÍA DEL LIBRO 2018

Etapa:   X Infantil    y primaria.
     
  Destinada a:

  X Fomentar la lectura.
X Fomentar la escritura.


  Objetivos específicos de la actividad:


- Acercar a los niños y niñas al mundo de la lectura.
- Realizar actividades lúdicas y significativas a partir de la lectura de un cuento.
- Fomentar la iniciativa y la autonomía personal.
- Desarrollar las capacidades básicas de atención, concentración, comprensión y expresión.
- Favorecer la interrelación e intercambio de ideas
  entre el alumnado de distintas edades.


ACTIVIDADES.

Con motivo del Día Internacional del Libro del pasado sábado 23 de abril, en el colegio público “Antonio Cámara Niño” en la localidad de Corera, los alumnos de  Ed. Infantil y Primaria  han realizado diversas actividades lúdicas, entre las cuales destacamos:
-Confección de un marcapáginas.
-Mural.
- Cuentacuentos.
Todas estas actividades tienen como objetivo motivar y favorecer el gusto por la lectura.

  Material necesario:
 
Pegamento, tijeras, cartulinas, papel continuo, pinturas ,flores naturales y de tela.
Cuentos.













NOVIA DEL CAMPO

Trabajamos la poesía "Novia del Campo, Amapola" de Juan Ramón Jiménez.